Contenidos
Seminario Web A.E.A.:
Dendro-Microhábitats y Biodiversidad ligada a los Arboles
El próximo 29 de abril, la Asociación Española de Arboricultura (A.E.A.) organiza el seminario web «Dendro-microhábitats y biodiversidad ligada a los árboles», impartido por Oscar Schwendtner ( https://aearboricultura.org/event/seminario-web-dendro-microhabitats-y-biodiversidad-ligada-a-los-arboles-oscar-schwendtner/).
Las actuaciones de arboricultura se planifican y ejecutan de acuerdo a unos objetivos muy concretos: asegurar la persistencia y funcionalidad del árbol en su entorno.
Además del propio árbol, existe toda una Biodiversidad asociada a este, tanto en el ámbito natural como en el urbano.
Estos organismos se refugian o utilizan diferentes estructuras del árbol, las cuales reciben el nombre de dendro-microhábitats.
Es de relevante importancia que el profesional sea consciente de la existencia de esa Biodiversidad y de las estructuras que permiten su mantenimiento, debido a su vulnerabilidad.
A la hora de realizar cualquier tipo de actuación relacionada con el árbol, la elección adecuada de la época y de las técnicas de ejecución será clave para reducir el riesgo de daños a su Biodiversidad asociada.
Durante el seminario, se revisará la existencia de una compleja red de organismos que coexisten con el árbol y sin el cual no podrían vivir.
Seminario Web Dendro-Microhábitats y Biodiversidad ligada a los Arboles DIRIGIDO A
- E.T.W., E.T.T., todo tipo de profesionales y aprendices interesados en temática de arbolado veterano.
- Recomendado especialmente para aquellos interesados en la certificación de arbolado veterano (https://aearboricultura.org/veteran-tree-management-skills-certification/)
FORMADOR Seminario Web Dendro-Microhábitats y Biodiversidad ligada a los Arboles: Oscar Schwendtner
Oscar Schwendtner es Ingeniero de Montes y lleva más de 20 años trabajando en temas relacionados con la gestión forestal.
Su principal interés reside en hacer compatibles la conservación de la Biodiversidad y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la conservación de los procesos ecológicos básicos y el mantenimiento de los micro-hábitats forestales (zonas húmedas, árboles viejos y otros elementos de alto valor ecológico).
Otros trabajos de investigación en marcha se relacionan con la gestión de los viejos árboles trasmochos en el norte de España, y con la dinámica natural de los hayedos viejos en Europa.
Pertenece a la Sociedad Española de Ciencias Forestales y a la asociación Amigos de los Árboles Viejos. Es co-autor de varios libros y artículos relacionados con gestión y conservación del bosque.
Si tienes cualquier duda o consulta sobre las campañas divulgativas, seminarios o talleres de la A.E.A., no dudes en contactar con los servicios de NaturClimb. Estaremos encantados de atenderte.