Reencuentros y Campeonatos Arbolistas 2018

Contenidos

La Asociación Española (A.E.A.) y Francesa de Arboricultura(S.F.A.) promocionan el mundo del ÁRBOL

Reencuentros y Campeonatos Arbolistas en España y Francia

FIN 2017 y PRIMAVERA 2018

Esta primavera ha estado cargada de eventos para los amantes del árbol y como no, para NaturClimb.

REENCUENTRO ARBOLISTA POR BINOMIOS. LES ARCS, FRANCIA. 30 SEPTIEMBRE- 1 OCTUBRE 2017

Aunque antes me gustaría hacer un pequeño inciso para, como no, tener un hueco para el reencuentro por binomios que se celebró en Les Arcs (83460) Francia coincidiendo con el fin de semana del último día de septiembre y el primero de octubre de 2017.

Fueron Guillaume y Bertrand, entre otros, los cabecillas en celebrar este reencuentro muy cerca de casa, por lo que en está ocasión estuvieron detrás de la barra y no donde lo suelen estar.

Disfrutando de la compañía de Beber, Robin y Guillaume …

Si bien no me voy a extender en texto, si me gustaría animar a todos los arbolistas a apuntarse a este fin de semana, donde la competición pasa a un plano más que secundario y todos los participantes disfrutan de la jornada de trepe sin el estrés habitual de cualquier campeonato.

Aprovecho para recordar que a través siempre de Nely, el próximo reencuentro se celebrará el último fin de semana de septiembre de 2018 en Perigeux, en la región sud-oeste de Francia.

Me atrevo a aprovechar este espacio para trasladar públicamente la propuesta de la Asociación Francesa de Arboricultura (S.F.A.) a través de Nely, para que la Asociación Española de Arboricultura (A.E.A.) celebre anualmente este relajado reencuentro por binomios.

Más en concreto a Enrique CONDE para que, por qué no, se empiece a barajar la opción de organizar regularmente este campeonato también en España, pudiendo ambas asociaciones invitar a un equipo del país vecino.

https://aearboricultura.org/

http://www.sfa-asso.fr/wordpress/

Tampoco debemos olvidar el ánimo con el que alemanes e italianos se desplazan igualmente a los reencuentros.

El Escenario

El escenario estaba compuesto por unos majestuosos álamos (Populus alba) que superaban los treinta metros de altura.

Péndulo dinámico de Rubin DESCOTTE en los impresionantes álamos

Los Ganadores

Simplemente apuntar respecto al día de las pruebas de trepe y rescate por binomios, que los que resultaron ganadores, realizaron el ejercicio con tal precisión, fluidez y seguridad, que consiguieron este título sin poder llegar a descender su sistema de cuerdas instalado en el árbol, dentro de los treinta y cinco minutos de los que consta la prueba.

Fin de la actuación de la pareja de ganadores del Reencuentro por Binomios 2017.

Fueron nuestros amigos arbolistas, Pierre HOVAN y Robin DESCOTTE (sexto y veintidosavo clasificados en el campeonato nacional de Francia 2018) quienes más nos hicieron disfrutar de los breves minutos de trepe en estos impresionantes arboles de rivera.

Ganadores del reencuentro arbolista por binomios. Francia 2017

Gracias por vuestra demostración y hasta el año que viene.

Nuestra simpática pareja de ganadores del reencuentro arbolista por binomios, ¡Rubin nuestra revelación 2017!

RENCONTRES REGIONALE D’ARBORICULTURE DU SUD-EST 2018. PARC DU CHATEAU DE CASTRIER. 7 ET 8 AVRIL.

El calendario empezó en vísperas de la primavera en la región sur del país vecino, el primer fin de semana de abril, con el reencuentro arbolista en el Castillo de Castrier, Francia.

Allí se celebró el campeonato regional sud-este, donde NaturClimb participó como jurado en el periplo francés por cuarta vez, afianzando sus relaciones con el equipo técnico del país vecino.

Esta vez formó equipo con Baptista, director técnico de la región sud-este, en la prueba de trabajo.

Jurado de la prueba Desplazamiento o de Trabajo en el Reencuentro Sud-este 2018.

Este encuentro sirvió para definir los clasificados de la región sud-este para el campeonato nacional francés 2018, que se celebrará en el parque de atracciones de Walibi, en Genac. Ocho arbolistas masculinos y tres femeninas.

Arbolistas clasificados para el Reencuentro Nacional.

La Región Sud-Este

Es sin duda  una región, donde para clasificarse, hay que tener un gran nivel en todas y cada una de las modalidades de nuestra profesión.

De ahí, que de entre los primeros seis clasificados en el campeonato nacional en Walibi, cuatro hayan sido de esta región.

Actuacion de Bertrand CHAMPION en la prueba Master. En la foto se puede apreciar el medidor concebido por Frank DELATTRE para esta prueba.

Durante la clausura del reencuentro, pudimos disfrutar de la presencia de Francis HALLÉ, donde aprovechó para hacer un llamamiento en defensa de los árboles.

En Francia, se puede talar y apear un árbol sin necesidad de ningún permiso ni autorización por parte de la administración.

Esto está provocando mutilaciones en los árboles, sobre todo aquellos que se encuentran por debajo de la línea de tensión eléctrica.

Igualmente asistimos a derribos de árboles ejemplares, normalmente por capricho del propietario. Los árboles en muchos casos, no dejan de ser para muchas personas, más que un objeto de molestia.

NaturClimb aprovechó esta ocasión para discutir con Laurent PIERRON, campeón de Francia en repetidas ocasiones, uno de los socios de HÉVÉA y actual presidente de la  Asociación Francesa de Arboricultura (S.F.A.) para trasmitirle cual es la situación legal actual en España, una posible solución también para el patrimonio arborícola francés.

Actuacion femenina de Sophie VALAT en la prueba Master con el big-shot.

Lo que sí que es evidente, es que cuando se tala un árbol, se crea un vacio insustituible más que por otro árbol, pero que habrá que esperar muchos años para volver a tener las mismas sensaciones.

La longevidad de gran cantidad de especies arbóreas que nos acompañan es mucho mayor que la del ser humano, y eso parece que se olvida fácilmente.

La ley en cuanto a tala y derribo de árboles en España es más estricta. Estamos obligados a solicitar un permiso sobre los trabajos a realizar en nuestro Ayuntamiento. Trámites y Servicios – Bienvenido a la web de Málaga 24h para el caso de solicitarlo en Málaga.

NaturClimb puede realizar el informe técnico para solicitar el permiso que requiera cada intervención.

Acceso del ganador de la prueba Master, Vincent CUISNIER, al recinto balizado de este majestuoso árbol de la sombra (Planatus hibrida), donde es recibido por el equipo técnico de jueces.

Agradecimientos

Aprovechar de este pequeño espacio para agradecer en especial a Pierre NOÉ, que por cuarto año consecutivo se involucra personal y profesionalmente en la organización de este evento. Por toda su energía compartida y su buen hacer. ¡Gracias Pedro!

¡Gracias Pedro!

Y como no gracias a todos los voluntarios, patrocinadores y a la S.F.A., que sin todos empujando en la misma dirección, no sería posible de tener este espacio en el que compartimos todas las inquietudes acumuladas durante meses.

RENCONTRES REGIONALES DES ARBORISTES GRIMPEURS SUD-OUEST. PARC DE LA GARENNE A NERAC. 21 ET 22 AVRIL 2018

El siguiente salto será al reencuentro sud-oeste, en Nerac, donde animado por arbolistas franceses de la región sud-este, NaturClimb se aventura a participar como trepador en su primer reencuentro francés.

Las Pruebas

Ascenso

Las pruebas clasificatorias son cinco. NaturClimb empieza a las 8 de la mañana por la prueba ASCENT, donde logra un crono de 25 segundos en la instalación y 38 segundos en el ascenso y desmontaje del sistema de 19 metros suspendidos en un cedro, y que en algún momento se hacen largos.

Demostración prueba Ascent.
Rescate

Como segunda prueba, se atreve con RESCATE, donde cinco escasos minutos son los que se disponen para descender a Bobby de 75 kilogramos y situado como es habitual, lejos de la vertical de su línea de trabajo o rappel. La prueba se realiza entera con el TAZ y cuando comienza el descenso con Bobby se acaba el crono.

Ya se había instalado la desviación sobre la cuerda de trabajo del herido buscando, la vertical y descenso limpio. La próxima vez intentaremos ser más rápidos, si bien el discurso y ciertos detalles técnicos que puntúan también se podrían mejorar.

NaturClimb hizo uso ficticio de la aplicación móvil My112 durante el desarrollo de esta prueba. Una vez se activa la aplicación en nuestro terminal, estamos georeferenciados, por lo que el operador u operadora con la que se contacte, conocerá la ubicación exacta de donde ha ocurrido el accidente.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.telefonica.my112&hl=es

En el siguiente enlace podemos disfrutar de la impecable actuación de Bertrand CHAMPION.

https://youtu.be/1wsS6uzxB9M

Trepe Rápido

La tercera prueba será el TREPE RÁPIDO, de gran altura y por tanto desgaste físico. Casi 25 metros, donde disfrutamos de ir sostenidos por un arnés, donde se está asegurado por la espalda.

Trabajo

La cuarta prueba, TRABAJO, es prácticamente la prueba reina en cuanto a puntuación y espectáculo. Será un árbol de la sombra (Platanus hibrida), el mismo en el que se realice el máster el domingo, donde pasaremos algún apuro para finalizar la prueba.

Si bien es importante puntuar anunciando cada actuación (percha, lanzamiento de “chicó” y campana a dos manos con serrucho, campana a dos manos con serrucho, descendedor con campana a una mano con serrucho y salida), también lo es la forma de desplazarse y la gestión de la cuerda.

Una prueba donde se disponían de 5 minutos y donde por treinta segundos no conseguimos finalizar. El recorrido mereció la pena en este inmenso “platane”.

Hondilla

La última prueba fue HONDILLA y esperemos igualmente que la próxima vez podamos rascar unos puntos más.

Objetivo cumplido en el primer reencuentro. Participación con algunos de los mejores arbolistas franceses en un campeonato donde prácticamente todas las pruebas son explosivas y demandan de un gran esfuerzo físico y concentración.

Los reencuentros arbolistas son realmente exigentes física y psiquicamente.

Sobre todo, esperemos que no sea la última como participante, pues las sensaciones son mucho más intensas e incluso placenteras.

Gracias de nuevo a todos los voluntarios, patrocinadores y a la S.F.A., a los competidores por crear ese cálido ambiente.

Hacer un último apunte, que quizás debí hacerlo antes. Gracias a nuestro amigo arbolista y fotógrafo, Pierre CUNY, que en cada encuentro no se separa de su cámara de fotos, podemos disfrutar de todas las instantáneas tomadas en el canal blog: les feuilles de Pierre Cuny. ¡Gracias Pierre!

http://pierrecuny.canalblog.com/

Es una propuesta más que NaturClimb aprovecha al disponer este rincón y que se echa de menos una vez transcurridas las jornadas de arboricultura y el campeonato nacional de trepa en España.

¿Porque no invitar a Pierre o a un Pierre?

JORNADAS INTERNACIONALES DE ARBORICULTURA. JARDÍN BOTÁNICO DE LA CONCEPCIÓN, MÁLAGA, 24 Y 25 DE MAYO 2018

Entre reencuentro y reencuentro, trabajo y trabajo, NaturClimb prepara su viaje de retorno a Málaga desde Francia para principios de mayo, donde le esperan varios trabajos de poda y algún derribo de árboles muertos en pie.

Todo esto, antes de que comiencen las Jornadas Internacionales de Arboricultura, seguidas del XVII Campeonato Nacional de Trepa de Árboles, organizados desde hace meses por la Asociación Española de Arboricultura (A.E.A.).

Cartel de las Jornadas Internacionales de Arboricultura.

Estos eventos no podían tener mejor escenario que el Jardín Botánico de la Concepción.

De lunes 21 a miércoles 23

El lunes 21 de mayo, después de terminar una jornada de poda de mantenimiento de ejemplares de Pinus halepensis en el restaurante del Rancho Hípico, NaturClimb se desplaza al aparcamiento interior del Jardín Botánico.

Una vez en el botánico, conoce al equipo con el que pasará el resto de la semana y que será el encargado de instalar y desinstalar las pruebas. El mismo equipo que prácticamente, participará como el equipo de jueces en las pruebas clasificatorias y que hará de jurado en la prueba MASTER.

Esta es la primera vez que en España se realiza la prueba ASCENT con el nuevo reglamento europeo y NaturClimb viene de participar en dos campeonatos franceses donde ya se ha aplicado este reglamento.

Instalación del cartel de la prueba Ascent.

Una vez instalada la prueba, se testa y se discute sobre la instalación, la ascensión y el fin de la prueba.

El jurado testa la instalacion de las cuerdas de la prueba Ascent.

NaturClimb, a título personal, consigue rebajar el crono a 32 segundos respecto al crono realizado en Nerac, en los mismos 19 metros verticales que distan del suelo a la campana.

Para la prueba de TRABAJO, donde el tiempo límite es de 7 minutos, NaturClimb consigue acabar en 6 minutos 30 segundos, no es un súper cronometro pero el recorrido en el ficus situado junto al árbol más alto de Málaga, una araucaria de 46 metros, ha merecido la pena.

Para finalizar en su contribución a la instalación de pruebas en el Campeonato Nacional de Trepa, en el Jardín Botánico de la Concepción, NaturClimb en su trabajo con hondilla consigue instalar la cuerda de trabajo de la prueba de RESCATE a una altura de entre 20-22 metros.

Una vez completado el ascenso e instalado la cuerda de trabajo se desplaza por diferentes accesos al lugar donde se instalará al herido.

Jueves 24 de mayo

El jueves, 24 de mayo, comienzan las Jornadas Internacionales de Arboricultura. Será Francis HALLÉ quien las inaugure, con la ponencia “Un árbol, todo nuevo”.

Seguirá el consultor de arboricultura estadounidense Bill LOGAN, que nos dará una visión de la gestión arbórea de los árboles  en entornos urbanos, donde uno de los grandes retos son los suelos modificados y acidificados.

Intervención de Luis Alberto DIAZ-FRANCISCO MUÑOZ en las Jornadas Internacionales de Arboricultura celebradas en el Jardín Botánico de la Concepción, Málaga.

Apasionante la intervención sobre anatomía, biomecánica y riesgo en la palmera datilera de Luis Alberto DIAZ-FRANCISCO MUÑOZ. Todo un ejercicio de conocimiento del funcionamiento de las monocotiledóneas combinado con la mecánica de fluidos y biomecánica.

Para concluir el ciclo matinal, la esperada intervención del investigador Ted GREEN, una de las principales autoridades en árboles  antiguos, hongos del bosque, suelos forestales y microorganismos asociados.

Ponencia de Ted GREEN. En su visión sobre las interacciones árbol-seta, el árbol no tiene para nada un papel protagonista, es uno más.

Ted nos da prácticamente una visión “chamánica” adaptada a nuestro mundo occidental, para ayudarnos a comprender de una manera más próxima, fácil, sencilla y creíble la forma de interactuar los árboles  con su entorno, especialmente con los hongos y otros microorganismos.

Tras la pausa, una interesante intervención por parte la investigadora anglosajona Jill BUTLER, que centra su ponencia en “El tapiz de Bayeux”.

Fueron los romanos que nos dejaron en herencia un tapiz de más de cien metros de largo por treinta de ancho, con imágenes del uso que se hacía de las especies arbóreas en aquel momento.

Su pasión por los árboles trasmochos hace que sea una apasionada de los bosques de la Península Ibérica, donde hasta hace muy poco tiempo se han estado practicando y todavía se pueden encontrar indicios de estas prácticas culturales.

Para finalizar y poner el broche a estas ponencias de las Jornadas Internacionales de Arboricultura, la intervención del Catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, Manuel Enrique FIGUEROA.

Apasionado de las relaciones entre los sistemas verdes urbanos, los recursos naturales y el cambio climático; nos deleita con “Los Árboles  ante el Reto de la Ciudad Saludable”, empleando como ejemplo la ciudad de Sevilla, extremadamente calurosa durante el periodo estival.

Gracias a estas jornadas, NaturClimb tiene un instante para discutir con Francis HALLÉ al respecto de los indiscriminados derribos de árboles y pérdida del patrimonio arbóreo francés.

La discusión siguió los mismos derroteros que con Laurent PIERRON. Pienso que una de las posibles soluciones sea la vía legal, a través de sanciones según el tipo de intervención realizada.

Desgraciadamente, es en muchos casos, la forma de no educar pero si la de parar un proceso destructivo, que en este caso está siendo el patrimonio arbóreo francés.

Compartiendo el tiempo y el espacio con los Directores Técnicos de la Asociacion Española y Francesa de Arboricultura con el botánico de origen francés, Francis HALLÉ.

Viernes 25 de mayo

Para la jornada del viernes 25 de mayo, NaturClimb tendrá un cometido muy concreto. Acompañar durante el recorrido de las pruebas y la verificación de los equipos de protección individual de los participantes, al director técnico general de la Asociación Francesa de Arboricultura (S.F.A.), Damjan LOHINSKI.

Dam que ocupa después de dos años este cargo privilegiado, sin duda alguna, desarrolla esta tarea nada fácil, con toda la ilusión y la energía que la plaza demanda.

Gracias a su esfuerzo y exigencia, es un eslabón más dentro la S.F.A., que hace que en Francia exista un alto nivel técnico en nuestra profesión y en el mundo de la competición.

El resto de asistentes, pudieron disfrutar de diferentes talleres con los investigadores, ponentes y científicos presentes.

Este evento, convierte al campeonato nacional español no solo en un punto de encuentro a nivel de técnicas y materiales para desarrollar por cada arbolista en la profesión, sino en, un momento de intercambio de conocimiento y aprendizaje científico, al poder compartir dos días con los investigadores más entusiastas y las principales autoridades en árboles.

Detrás como no, el gran esfuerzo de un equipo formado por grandes profesionales y amantes de los árboles, la A.E.A. (Asociación Española de Arboricultura).

La jornada se verá alargada para el equipo de jueces y participantes, como consecuencia de ser la primera vez que se aplica la nueva normativa europea en la prueba ASCENT en un campeonato español.

Verificación de los equipos de proteccion individual de los participantes.

Transcurrida esta primera experiencia, en la que dicha prueba se desarrollo con total normalidad durante la jornada clasificatoria, ya todos estamos más que rodados para el siguiente campeonato.

XVII CAMPEONATO NACIONAL DE TREPA DE ÁRBOLES. JARDÍN BOTÁNICO DE LA CONCEPCIÓN, MÁLAGA, 26 Y 27 DE MAYO 2018

Organizado por seis grupos de siete participantes cada uno aproximadamente, a las nueve de la mañana comienzan simultáneamente las cinco pruebas clasificatorias para obtener al nuevo campeón y campeona de trepa español y a los cuatro representantes en el campeonato europeo.

Cartel del XVII Campeonato Nacional de Trepa de Árboles.

El campeonato europeo se celebrará este año en Francia, durante el fin de junio e inicio de julio, en el parque zoológico de Thoiry.  Championnat d’Europe des Arboristes Grimpeurs (ETCC 2018).

Pero no perdamos el hilo de esta interesante jornada organizada por la Asociación Española de Arboricultura (A.E.A.).

En el siguiente enlace podrás disfrutar de una vista panorámica del jardín y de la compañía inseparable de los pájaros en los árboles.

https://youtu.be/74Zg0eQuRcY

Juez Ardilla en la Prueba de Ascenso

NaturClimb participa como juez “ardilla” durante el inicio de la prueba ASCENT. Durante el tiempo que pasa como juez en las alturas de un joven y vigoroso eucalipto (Eucalyptus globulus), disfruta del ascenso de dos de los arbolistas que estarán participando en la prueba MASTER del domingo: Benoît BOUTON y Esteban FERNANDEZ.

En el siguiente enlace podrás disfrutar del ascenso de Benoît. Como el mismo nos contó después lo hizo a medio gas … menos mal porque hizo el mejor crono.

https://youtu.be/MrMFqmR62ac

Recorrido de la prueba Ascent en este espléndido y joven eucalipto.

NaturClimb pasará la segunda fase de las jornadas de clasificación como juez en la prueba de TREPE RAPIDO, donde también podrá disfrutar de los dos cronos más rápidos del campeonato: Miquel JOFRE y Benoît BOUTON.

Cedro protagonista de la prueba Trepa Rápida.

Tras el milimetrado y exigente trabajo de los coordinadores de la Asociación Española de Arboricultura (A.E.A.) sobre las 19 horas, se conocen los resultados del día de pruebas clasificatorias.

Equipo de arbolistas franceses en el Campeonato Nacional de Trepa. Zoe, Tony y Benoît.

Una vez anunciados los clasificados para la prueba MASTER, los participantes, jueces y competidores, así como acompañantes, se retiran para pasar una velada al ritmo de Queen, precedido por un banquete de espetos y paella.

Los jueces obsevan los pasos de un participante en la prueba Master, en este majestuoso ficus (Ficus macrophylla).

Dos féminas clasificadas para el MASTER, una española (Vanesa TILAN) y una italiana (Erika LUPPI). Cuatro varones clasificados para la misma prueba, entre ellos un francés (Benoît BOUTON), que una semana después se clasificará en la misma prueba MASTER del campeonato nacional francés, como uno de los tres representantes del equipo nacional francés en el campeonato europeo.

Los representantes españoles para el campeonato europeo serán:

Femenina: Vanesa TILAN

Masculinos: Abel GUTIERREZ, Esteban FERNANDEZ y Miquel JOFRE

Felicidades a los nuevos representantes del equipo de trepa español en el campeonato europeo en el parque zoológico de Thoiry, Francia.  Championnat d’Europe des Arboristes Grimpeurs (E.T.C.C. 2018).

https://aearboricultura.org/campeonato-de-trepa-clasificaciones/

Agradecimientos

Agradecer a todo el resto de participantes que nos ha hecho disfrutar durante el desarrollo de las pruebas este XVII Campeonato Nacional de Trepa de Árboles, que ha podido disfrutar del magnífico escenario del Jardín Botánico de la Concepción en Málaga.

Como no, agradecer y felicitar, al equipo que el domingo 20 de mayo, aterrizó en Málaga coordinado con la Asociación Española de Arboricultura (A.E.A.) desde muy distintos puntos de la geografía española, con el único cometido e ilusión de organizar una vez más el campeonato nacional de trepa, esta vez el del 2018 en Málaga.

Un equipo que, durante toda la semana, trepó y destrepó cada una de las pruebas, instaló y desinstaló cada una de las balizas, campanas, accesos, etc., discutió cada punto como si fuera un participante más y que fueron capaces de disfrutar en todo momento por el vinculo que todos tenemos en común, la pasión por el árbol.

Todo un placer y un privilegio para NaturClimb de compartir este tiempo y este espacio con este equipo de profesionales.

RENCONTRES NATIONALES D’ARBORICULTURE. PARC WALIBI A AGEN, FRANCE. 1 ET 3 JUIN 2018

Un total de ocho arbolistas masculinos seleccionados de las cuatro regiones francesas, junto con las seis arbolistas francesas, unido a los invitados europeos e europeas, con la presencia de un español, Biel PUIGSERVER que nos dejó muy buen sabor de boca, configuran un escenario envidiable para que se desarrolle un campeonato y un reencuentro inolvidable.

Como veréis la manera de proponer el campeonato francés no es exactamente igual que la de proponer el campeonato español.

Como es habitual en todos los campeonatos, el día de antes de las pruebas clasificatorias se recibe a los concursantes.

Demostración de la prueba Trepe Rápido.

Recorrido por las pruebas

A las 14:00 horas se hace un recorrido mostrando cada una de las pruebas y se suele hacer una demostración en la prueba de TRABAJO y en la de TREPA RAPIDA.

Damjan, nos muestra y aclara distintos puntos calientes de la prueba Trabajo.

En la prueba de RESCATE se explica cómo ha sido el accidente y en qué estado se encuentra el herido. Si sangra, si está consciente, si la motosierra está arrancada, etc.

Aclaraciones y puesta en escena de la prueba de Rescate.

Igualmente se pasa por la prueba de HONDILLA mostrando las diferentes dianas de 3,5, 7 y 9 puntos y que dependerá de si se deja instalado transcurrido el tiempo (3 minutos) únicamente el cordino o la cuerda de acceso, debiendo siempre verificar con los jueces a dos manos la correcta instalación del sistema.

En la prueba ASCENT se repasa el nuevo reglamento europeo y se confirma una altura total de 19 metros. Este año, ASCENT y TREPA RAPIDA estarán una al lado de otra.

Todos los árboles  son cedros y se equipará el mismo árbol de la prueba de TREPA RAPIDA para el MASTER.

Una novedad incorporada en este campeonato, es la instalación de tres cámaras de video en los árboles  contiguos para recoger el momento en el que el finalista de la prueba MASTER valida la campana de cada base.

Participación Benévola de NaturClimb

NaturClimb participó durante la víspera de esta prueba para ajustar las cámaras. Para los que restábamos en el suelo disfrutando del espectáculo, se instalaron tres pantallas de televisión.

En la prueba de TRABAJO, los franceses hacen tres demostraciones del recorrido. La primera la tarde de antes de las pruebas, durante el día de las pruebas, una al inicio de la jornada y la ultima después de la pausa.

Demostración del recorrido a los participantes en la prueba Trabajo.

La participación de NaturClimb en este campeonato nacional francés, se limitó a la demostración a los participantes del recorrido de la prueba de TRABAJO, para lo que empleo 7 minutos y medio, disfrutando del recorrido especialmente en el tramo final; y colaboró con la Asociación Francesa de Arboricultura (S.F.A.) en el espacio cocina habilitado especialmente para participantes, jurado y voluntarios.

Sin duda alguna, es una manera de hacerse conocer y relacionarse en el mundo de la arboricultura del país vecino. Las relaciones de confianza son, como sabemos, difíciles y largas de conseguir y hay que ir aportando grano a grano de arena, para poder llegar a sentirse uno más.

Verificación de los Equipos de Protección Individual

A las 16:00 horas comienza la verificación de los equipos de protección individual (E.P.I.) y NaturClimb comparte el espacio con Baptiste, el director técnico francés de la región Sud-este.

Recordar pequeños detalles, como que todo el material textil tiene un tiempo de caducidad de 10 años, los cascos tienen una fecha de la norma que cumplen y otra para la de fabricación, cada fabricante en ciertos elementos tiene una fecha diferente de caducidad, por ejemplo ART ha pasado después de 2015 de 5 a 7 años, etc., se ha de comprobar que los serruchos están bien protegidos y no cortan, se revisa el cierre y apertura de cada mosquetón, las poleas, los bloqueadores y sistemas de ascensión-descenso mecánicos.

Los prussiks, cuerdas y otros elementos similares como la eslinga se revisan manualmente que el alma sea continua y no tenga cortes. Como parte del E.P.I. también se revisan las gafas de protección y las botas de trepe.

El casco debe cerrar y abrir correctamente, no tener ningún golpe y verificar que todas las cintas están bien unidas sin descosidos ni defectos aparentes. El arnés es un elemento muy importante a verificar, cintas planas y anclajes ventrales, así como la fecha de fabricación.

Todos los elementos deben tener el sello CE para poder utilizarlos el día de la competición.

En caso de que algún elemento este en mal estado o no cumpla la normativa europea, será anotado en la ficha de E.P.I. y se le indicará al participante.

Este podrá reponerlo rápidamente pues las tiendas de productos especialmente adaptados a la actividad de trepe de árboles  se suelen encontrar a no muchos metros.

Transcurrido el día de las pruebas clasificatorias, la Asociación Francesa de Arboricultura (S.F.A.) organiza un día con talleres y conferencias antes de realizar la prueba MASTER.

Otra instántanea tomada por Pierre, durante la demostración del recorrido de la prueba Trabajo a los participantes.

Este año, al realizarse el reencuentro en un parque de atracciones, se pudo acceder a las 25 atracciones que tiene el parque, muchas de ellas especialmente diseñadas para niños y otras para adultos.

La Prueba Master

Llega el día mas esperado para conocer al nuevo campeón y campeona de trepa de Francia y los clasificados y clasificadas para el campeonato europeo de trepa.

La jornada la empieza el invitado alemán, Faba WEBER, que queda desafortunadamente descalificado al romper una rama de calibre superior al que marca la normativa europea.

Según van pasando los clasificados y clasificadas se va percibiendo el posible resultado final. Del lado masculino, Félix PATRIS consigue instalar la cuerda de acceso y coronar tres dianas, acabándose los 35 minutos del tiempo establecido sin darle lugar a hacer otra diana o a descender y desinstalar su sistema de acceso y trabajo sobre el cedro.

En todo caso, será descalificado por adoptar ángulos de trabajo que están fuera del marco de nuestra seguridad, tomando excesivos riesgos.

Los jueces franceses penalizan de forma contundente a aquel arbolista que no trabaja en condiciones de seguridad, economizando su energía y sin hacer movimientos ni desplazamientos bruscos.

Todo debe ser fluido y bien gestionado para obtener una buena puntuación. Gestión de cuerda, elección de puntos de anclaje, derivaciones, desplazamientos, péndulos, etc. son analizados al mínimo detalle por el equipo de jueces de la prueba MASTER.

Bertrand CHAMPION nos regala una vez un lanzamiento de campeones en la prueba Master.

De los cuatro restantes finalistas, tres de ellos de la región sud-este, será Vincent CUISNIER, campeón de la final MASTER sud-este, quien acabando todas las dianas no consiga hacer descender en tiempo su sistema de cuerdas al restar bloqueadas en algún punto del árbol. La desolación es terrible.

El resultado final se decantará como nuevo campeón de Francia a Tanguy BONNIORD, renovando su título de campeón de los dos últimos años consecutivos, segundo Bertrand CHAMPION y en una merecida y batallada tercera plaza Benoît BOUTON.

Se puede afirmar, que todos ellos han participado en los últimos cuatro años, en más de una veintena de pruebas MASTER.

Felicitaciones

Felicidades a los tres campeones, nuevos representantes del equipo de trepa francés en el campeonato europeo.

La final femenina, donde las mujeres gestionan a la perfección la energía, el tiempo y los objetivos a alcanzar, la protagonizarán Sophie VALAT y Zoé GAUGLER, que también participó en el XVII Campeonato Nacional de Trepa de Árboles en el Jardín Botánico de la Concepción celebrado en Málaga y organizado por la Asociación Española de Arboricultura (A.E.A.).

Será Sophie quién consiga hacer sonar la campana en tres dianas y desinstalar todo su sistema de cuerdas en menos de treinta y cinco minutos, la que le quite el pódium a la anterior campeona de Francia y también participante Justine DELEGLISE.

http://www.sfa-asso.fr/wordpress/resultats-rna-2018/

Una merecidísima tercera plaza para la campeona en las pruebas clasificatorias del campeonato sud-este Laura DIDIER. Felicidades a las dos campeonas, nuevas representantes del equipo de trepa francés en el campeonato europeo en el parque zoológico de Thoiry.  Championnat d’Europe des Arboristes Grimpeurs (E.T.C.C. 2018).

Nos despedimos con los campeones un año más … todo un privilegio.

Agradecimientos

Como no agradecer a todo el resto de participantes que nos ha hecho disfrutar durante el desarrollo de las pruebas este campeonato 2018 en el parque de Walibi, Agen.

Para concluir este periplo arbolista de la primavera 2018, me gustaría aprovechar para agradecer el trabajo que hay detrás de cada una de las asociaciones: la Asociación Española de Arboricultura (A.E.A.) y la Asociación Francesa de Arboricultura (S.F.A.).

No solo no olvidar, sino resaltar, todas aquellas personas que de forma voluntaria, no lucrativa y benévola hacen posible estos reencuentros o campeonatos.

Que tengamos la suerte de poder contar con asociaciones que respaldan el respeto y el amor a la naturaleza, y que giran en torno a la figura del ÁRBOL es un verdadero privilegio, en una sociedad que se distancia más y más de donde no olvidemos, procedemos.

2 comentarios en «Reencuentros y Campeonatos Arbolistas 2018»

    • hola geambiental! muchas gracias por tu comentario y apoyo a naturclimb. está pendiente de desarrollar el trabajo de suscripción al blog … seguiremos trabajando con la asociación española de arboricultura y la sociedad francesa de arboricultura en el respeto y cuidados a los árboles desde la comunicación y educación medioambiental. un saludo

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.